Geografía
1°C
Profra. Victoria Hernández
Gil
Actividades del 18 al 29 de Mayo
Sesión
1
Lee
detenidamente la siguiente información para poder contestar posteriormente lo
que se te solicite.
México
tiene una amplia diversidad biológica que se distribuye en islas, partes altas
de montañas, ríos, lagos o lagunas, cenotes o cuevas. Parte de esa diversidad
la constituyen las especies endémicas, que tienen una distribución determinada
por sus características geográficas y su existencia esta confinada a un
territorio específico. Esta distribución se ha reducido con el tiempo y
actualmente se encuentra en áreas restringidas para su conservación.
El
tamaño de la población de especies endémicas y su distribución tienen gran
influencia en su rango de dispersión. Por ejemplo, entre anfibios y reptiles,
donde la mayoría de las especies son pequeñas, más de 45% de las especies son endémicas;
en las aves por su gran capacidad de dispersión, sólo 11% de las especies lo
son.
Con
base en la información del texto anterior y de la tabla siguiente, elabora un
mapa mental de las características que tiene México. Recuerda que un mapa
mental es el que está compuesto única y exclusivamente por dibujos que
representan las ideas.
Sesión
2
Con
base en la información de la semana anterior de los climas del mundo y con la
que está en la tabla anterior, describe con tus propias palabras en una
cuartilla (una página sin saltarse renglones de forma exagerada, únicamente entre
párrafos) ¿por qué es que un país se llega a considerar megadiverso? Y ¿por qué
es útil conocer y valorar la biodiversidad de un país o región?
Sesión
3
Elabora
un collage de toda la página de tu cuaderno de la parte de portafolio en donde
dibujes de 5 a 10 especies (animales, plantas, hongos, etc.) que pertenezcan a los
siguientes ecosistemas de nuestro país: Bosque, selva y desierto
Sesión
4
Contesta
las siguientes preguntas en tu cuaderno.
¿Por
qué crees que es importante preservar la biodiversidad?
¿Qué
puede ocurrir si disminuye drásticamente la cantidad de una especie en una
región?
¿Cómo
se beneficia el ser humano de esta diversidad de especies?
¿Conoces
o has escuchado lo que ocurre con la vaquita marina?
Contesta
con base en la información que ya trabajaste desde la semana anterior y la de
esta semana las siguientes preguntas:
¿Qué
factores geográficos favorecen la distribución de la biodiversidad en la
Tierra?
¿Por
qué algunas regiones tienen mayor biodiversidad que otras?
¿Qué
son los países megadiversos?
¿Qué
características comparten?
Sesión
6
En
otro de tus planisferios que guardaste en el folder, colorea las siguientes
zonas críticas para la biodiversidad y pégalo en el cuaderno del lado del
portafolio
Sesión
7
Lee
detenidamente el siguiente texto y elabora un mapa combinado (ideas breves +
dibujos al final de la rama) con las ideas principales de la lectura
“Zonas críticas para la biodiversidad”
El
equilibrio que existe en la naturaleza es uno de los principales factores para
el desarrollo de nuestra especie, ya que sin él no podríamos beneficiarnos de
los recursos naturales y las materias primas que se obtienen para la
supervivencia de los individuos, pues gran parte de los recursos se deben a la
existencia y la gran variedad de fauna y vegetación del planeta. Por ejemplo,
de la vegetación se obtienen maderas, sustancias y fibras que utilizamos como
materiales de construcción para elaborar herramientas o instrumentos e incluso
para producir medicamentos.
Sin
embargo, la biodiversidad del mundo y de nuestro país está en peligro por el
crecimiento de la población y la demanda excesiva de recursos, por lo que los
espacios y paisajes naturales se modifican o son sustituidos por suelos agrícolas
o por zonas urbanas. Esto ha provocado la desaparición de especies vegetales cuya
consecuencia es la migración o el desplazamiento de la fauna, poniendo en
riesgo su existencia o favoreciendo su extinción.
Esta
pérdida de la biodiversidad biológica ha incrementado la necesidad de
identificar las especies amenazadas y de ubicar las regiones prioritarias para
su conservación, a fin de establecer estrategias enfocadas en evitar la pérdida
de la biodiversidad y una mejor y más eficiente regulación del uso de los
recursos limitados.
Sesión
8
Con base en el
texto anterior realiza y completa en tu cuaderno la siguiente tabla:
“Tabla zonas críticas para la biodiversidad”
Causas
|
|
Tipo
de recursos que se obtienen
|
|
Peligros
en la población
|
|
Peligros
en la flora y la fauna
|
|
Comentarios
Publicar un comentario