actividades de Educación financiera 2C del 18 al 29 de mayo
ESCUELA
SECUNDARIA OFICIAL 0529 “PASTOR VELÁZQUEZ “T.V.
PROFESORA
ANA MARÍA FLORES FLORES
ASIGNATURA:
TECNOLOGIA (EDUCACION FINANCIERA)
GRADO
Y GRUPO: 2°C
ESTRATEGIA:
Actividad. Del 18 al 29 de mayo
de 2020 Son 4 sesiones.
El sistema financiero en mexicano
Objetivo: Exponer la función de los distintos tipos de instituciones
financieras que integran el sistema financiero en México.
Aprendizaje esperado. Identificar cuáles son los principales servicios que se pueden
contratar en un Banco, en una Aseguradora o en un Afore
Sesión 1 y 2
Lee la siguiente lectura y
contesta las siguientes cuestiones:
En
los últimos días, Regina había notado que su mamá actuaba raro. Al menos eso le
parecía a ella. ¿O sería que las vacaciones le dejaban demasiado tiempo libre a
la joven y que además tenía una imaginación muy viva? No obstante, sus
sospechas parecieron confirmarse una mañana, porque doña Natalia le pidió un
favor:
—Hija,
últimamente me ha ido muy bien con la venta de pasteles. Necesito que a medio
día vayas al Banco y le preguntes a tu tía Eugenia qué necesito para pedir un
crédito. Y por favor, no lo comentes con tu papá. Será una sorpresa. Por su
parte, don Gonzalo también se portaba misterioso. A media mañana la mandó
llamar y le dijo:
—Hijita,
tuve un problema con el taxi. Necesito que hoy mismo vayas al Banco y le
entregues a tu tía este dinero. Ya hablé con ella. Le dices que, por favor,
haga el depósito y me mande el comprobante. Pero no le vayas a contar nada a tu
madre... no quiero preocuparla. Camino al Banco, Regina se sintió confundida y
decidió aclarar las cosas con su tía antes de cumplir los encargos de doña
Natalia y don Gonzalo.
—Tía, no entiendo nada —le dijo al llegar al
Banco—: a mi mamá le va bien con la venta de pasteles y me manda a pedir
prestado; a mi papá le va mal con el taxi y me manda a hacer un depósito. ¿Qué
no es al revés: no pide uno cuando le va mal y deposita dinero cuando le va
bien?
—A
ver, Regina, las cosas no siempre son lo que parecen —contestó la tía—: es
cierto que los ahorradores depositan su dinero en los Bancos, y quienes tienen
problemas económicos suelen pedir prestado. Tú recuerdas que yo misma lo
hacía... pero no siempre es así. Te explico: tu mamá quiere un crédito porque
está pensando en ampliar su negocio, y necesita dinero para comprar batidoras,
hornos, charolas, masa, también para pagar a quien le ayude...
— ¿Insumos?
—Exacto:
insumos —respondió la tía—. A veces, un préstamo ayuda a que crezca nuestro
negocio o nuestro patrimonio. Con el dinero del crédito, tu mamá espera tener
más ventas y ganancias. El crédito no es únicamente para cuando nos va mal.
—
¿Y papá? ¿Por qué me pide que haga un depósito?
—Porque
tu papá contrató un seguro con una Aseguradora que tiene cuenta en este Banco.
Hace un rato chocó, no muy fuerte, así que no te preocupes, y la cantidad que
me trajiste es el deducible, es decir, lo que le toca pagar a él. Pero quédate
tranquila: la mayor parte de los gastos del accidente los pagará la
Aseguradora. Si su taxi no estuviera asegurado, lo más probable es que sí
tuviera que pedir prestado para enfrentar el problema, como les ocurrió el año
pasado ¿te acuerdas?
¿Qué
es un banco?
¿En
qué me ayuda un banco?
¿Para
qué te sirve en crédito bancario?
¿Te
ha tocado estar en un accidente en el que el seguro haya cubierto los daños?
¿Quiénes
pueden ser clientes de un banco?
Sesión 3 y 4
Lee la siguiente información y realiza la actividad
Conceptos:
Institución
financiera: toda aquella empresa que ofrece productos y servicios
considerados por la ley como financieros.
Los Bancos son instituciones financieras que tienen una doble función: por
un lado guardan nuestros ahorros y por otro nos pueden prestar dinero.
Canalizan el ahorro de las familias hacia las empresas y a las personas que lo
soliciten, asegurándose de que lo van a pagar, pues si prestan a quien no paga
pueden tener dificulta-des para devolver sus ahorros a las familias que los
depositaron.
Es complicado que un ahorrador coincida con alguien que busca un
crédito. Este es el papel de los Bancos, quienes antes de prestar dinero,
investigan si las personas son confiables y tienen capacidad de pago.
Banco: institución financiera que administra el dinero de los ahorradores
y lo canaliza a quienes lo solicitan mediante créditos.
Los Bancos ofrecen a los ahorradores intereses a cambio de recibir sus
ahorros; con esos ahorros otorgan créditos a quienes necesitan dinero, a cambio
de una tasa de interés. En este caso, quien paga el interés es quien recibe el
crédito.
Existen diferentes tipos de
instituciones financieras según los servicios que ofrecen.
En nuestro país, los Bancos son las que tienen mayor presencia, por el
monto del dinero que administran. En ellos podemos:
• Guardar nuestros ahorros en productos financieros que nos permitan
tenerlos disponibles en todo momento. • Invertir nuestros ahorros para hacerlos
crecer, de forma que no pierdan poder adquisitivo.
• Solicitar créditos que nos
faciliten adquirir productos que difícilmente podríamos pagar de contado.
Las Cajas de ahorro realizan funciones
similares a las de los Bancos, podemos ahorrar en ellas y pedir prestado. Hay
que asegurarnos de que dichas instituciones estén debidamente autorizadas.
Aseguradora: institución financiera que protege nuestros bienes en caso de
pérdida y a nuestra familia a cambio del pago de una prima
Las Aseguradoras
son instituciones financieras que nos cubren parte del costo de las pérdidas de
un bien o los costos derivados de una enfermedad, accidente o muerte de un
pariente, a cambio de un pago llamado prima. Aunque existen muchos tipos de
seguros, todos tienen en común el carácter preventivo, es decir, cubrir los
riesgos que todos tenemos de sufrir algún siniestro.
Afore: institución financiera que cuida el ahorro para el retiro de los
trabajadores
Las Afore cuidan el ahorro
para el retiro de los trabajadores. Es importante que los miembros de la
familia que trabajan sepan en cuál Afore está su cuenta, si es que la tienen.
En México hay varias Afore, tenemos que escoger cuál es la que nos cobra menos comisiones
y la que hace crecer más nuestro dinero.
Antes de contratar un producto o servicio con
un Banco, Aseguradora, Afore o Caja de ahorro es importante conocerlas e
informarnos sobre lo que nos ofrecen. Un usuario que practica el consumo
inteligente se informa y compara antes de contratar. Las instituciones
financieras tienen la obligación de darnos información para que podamos elegir
cuáles productos financieros necesitamos y cuáles son nuestros derechos y
obligaciones al contratarlos
Contesta las siguientes cuestiones:
1.- ¿Qué
es una institución financiera?
2.-
¿Qué es una aseguradora?
3.-
¿Qué es una afore?
4.- pregúntales
a tus papas o familiares, si han utilizado los servicios de:
Un
banco
Una
afore
Una
caja de ahorros.
5.- ¿Tus
papas o familiares han depositado en algún banco s sus ahorros?
Comentarios
Publicar un comentario