TECNOLOGIA (EDUCACION FINANCIERA) 2°C
ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL 0529 “PASTOR VELÁZQUEZ “T.V.
PROFESORA ANA MARÍA FLORES FLORES
ASIGNARURA: TECNOLOGIA
(EDUCACION FINANCIERA)
GRADO Y GRUPO: 2°C
ESTRATEGIA para la semana del 20
al 30 de abril
Primera sesión:
·
Con apoyo de las copias fotostáticas que adquiriste en la papelería de Bety, de la página 51 a la 53
contesta las siguientes cuestiones:
1.- ¿Por qué es más fácil comprar una casa a crédito que de contado?
2.- ¿Cómo podemos conocer nuestra capacidad de pago?
3.- Un crédito de vivienda o hipotecario ¿qué nos permite?
4.- ¿Qué es una tarjeta de
crédito y para qué nos sirve?
5 ¿Qué es una tarjeta de débito?
6.- ¿Cuál es la diferencia entre una tarjeta de crédito y una de
débito?
7.- Que es un crédito de nómina?
8.- ¿Qué requiere el uso de un crédito.
Segunda sesión
·
Escribe
el concepto de:
*Déficit:
*Superávit:
·
Realiza
la actividad de la página 54
La debes realizar con ayuda de
tu padre o tutor
La actividad dice; calcula tu
capacidad de pago. Anota los ingresos y los gastos que tengas por un mes:
Haz la suma total de estos;
Luego réstale a tus ingresos los gastos para así conocer si tienes un déficit o
un superávit
Tercera sesión
·
De la lectura de la página 55 contesta las siguientes cuestiones:
1.- ¿con quién iba don Gonzalo cuando tuvieron el accidente?
2.- ¿Don Gonzalo contaba con seguro de auto?
3.- Qué pasa cuando un automovilista cuenta con seguro para su auto?
4.- ¿Qué pasa cuando un automovilista
no cuenta con seguro para su
auto?
5.- ¿qué le dijo el agente a don
Gonzalo cuando éste le dijo que no contaba con seguro?
6.- ¿Qué tuvieron que hacer los
Ramírez para pagar lo del médico y la radiografía de Regina?
7.- ¿Cuáles son las 2 palabras claves cuando hables de accidentes y
riesgos?
Cuarta sesión.
Lee la lectura de la pág., 58
1.- Escribe ¿qué es una pensión?
2.- ¿por qué el abuelo de Regina ya no trabaja?
3.- ¿Cuál es la diferencia entre
una persona que tiene una pensión y la que no la tiene?
4.- ¿cuantos años se deben trabajar para tener derecho una pensión?
5.- ¿De dónde proviene el dinero de una pensión?
Comentarios
Publicar un comentario