ACTIVIDADES GEOGRAFIA 1°C
PROFRA. VICTORIA HERNANDEZ GIL
INDICACIONES:
ü Realiza las siguientes actividades
que se te solicitan en hojas blancas con márgenes y anéxalas al primer legajo
de copias
ü Por favor no olvides mandar
tus evidencias fotográficas a los medios que ya conoces y al reincorporarnos a clases deberás entregar
en físico; gracias.
ACTIVIDAD
#1. Realiza la lectura “¿Qué es un volcán?” y elabora un
mapa combinado con la información más relevante
¿Qué es un Volcán?
Un volcán es un punto de la superficie terrestre por donde es expulsado al exterior el material que proviene del interior de la Tierra llamado magma. Los gases y los líquidos del interior de la tierra son expulsados al exterior del volcán a elevadas temperaturas.
Los 4 tipos o clases de volcanes son los siguientes:
*Tipo hawaiano: Los volcanes de este tipo tienen una actividad explosiva poco común,
liberan gases de manera tranquila, que pueden impulsar lava hasta 500 metros de
alto. Se dan numerosas salidas de fluido magma que forman importantes lagos o
ríos de lava. La lava suele salir por los laterales y no por el cráter. Tienen
forma de escudo y pendientes suaves. Esta clase de volcanes está presente en Hawái,
de allí su nombre.
*Tipo estromboliano: Los volcanes de este tipo generan lava con menor fluidez que los anteriores, lo que hace que constantemente explote de forma pastosa y gases. Se caracterizan por formar de manera muy rápida conos de escoria. Ejemplos de estos son los volcanes ubicados en el mar Mediterráneo: los Stromboli y en Kamchatka: Kiluchevski.
*Tipo estromboliano: Los volcanes de este tipo generan lava con menor fluidez que los anteriores, lo que hace que constantemente explote de forma pastosa y gases. Se caracterizan por formar de manera muy rápida conos de escoria. Ejemplos de estos son los volcanes ubicados en el mar Mediterráneo: los Stromboli y en Kamchatka: Kiluchevski.
*Tipo Vesubiano: Este otro tipo de volcanes producen presiones de gas muy fuertes,
que logran causar explosiones de elevada violencia. Producen nubes cuyas
precipitaciones son de cenizas.
*Tipo Peleano: Debe su nombre a la Montaña Pelada (Montaigne Pelée), una cumbre
volcánica de la isla antillana de la Martinica, se caracteriza por una erupción
explosiva que arroja lavas muy viscosas acompañadas de nubes de gases que
arrastran todo lo que encuentran a su paso.
ACTIVIDAD #2. Busca imágenes de los
tipos de volcanes y reproduce dos por hoja blanca y descríbela forma que tiene
cada volcán.
ACTIVIDAD #3. Observa el video de “los tipos de volcanes”
bajo la supervisión de tu tutor, que
está en la siguiente liga y rescata la información más relevante
ACTIVIDAD #4. Lee detenidamente la
información de los tipos de erupciones volcánicas y realiza un dibujo de cada
uno de los tipos que se describen (dos).
Tipos de Erupciones
Volcánicas
*Erupciones Efusivas
Las erupciones efusivas son erupciones relativamente tranquilas. No
producen una explosión, pero los flujos de lava son muy abundantes. La lava
contiene mucho basalto (roca volcánica proveniente de un magma enfriado rápidamente
en contacto con agua o aire) pero es pobre en sílice. Como no contiene mucha
sílice, las lavas liberan muy fácilmente sus gases volcánicos y son muy
fluidos. Los volcanes con Erupciones Efusivas se llaman volcanes rojos (por
ejemplo, volcanes de Hawái, Piton de la Fournaise, Etna, etc.).
*Erupciones Explosivas
Las erupciones explosivas son mucho más espectaculares. Son muy
peligrosas porque son impredecibles. Estas erupciones no forman un flujo de
lava. Por otro lado, van acompañados de fuertes explosiones que producen una
gran cantidad de cenizas. Estas cenizas generan nubes ardientes y penachos
volcánicos. Las lavas durante estas erupciones contienen mucha andesita
(generalmente roca gris magmática) y sílice. Por lo tanto, estas lavas son muy
viscosas y no liberan fácilmente sus gases volcánicos. Los volcanes con
erupciones explosivas se llaman volcanes grises (por ejemplo, Pinatubo,
Krakatoa, Mayon, Merapi).
ACTIVIDAD #5. Con ayuda de tus tutores
completa el siguiente cuadro colocando una imagen dentro de cada recuadro si en
ese mes ocurre ese fenómeno climático en el lugar en donde vives
Clima/Mes
|
Enero
|
Febrero
|
Marzo
|
Abril
|
Mayo
|
Junio
|
Julio
|
Agosto
|
Septiembre
|
Octubre
|
Noviembre
|
Diciembre
|
Frio
|
||||||||||||
Lluvia
|
||||||||||||
Calor
|
||||||||||||
Viento
|
||||||||||||
Humedad
|
||||||||||||
Templado
|
ACTIVIDAD #6. Investiga cuáles son las
principales placas tectónicas del mundo y en uno de tus planisferios coloréalas
completas y coloca sus nombres.
ACTIVIDAD #7. Con base en la
información que tienes de tus apuntes de las capas de la Tierra, las placas
tectónicas y los movimientos de las placas tectónicas, responde las siguientes
preguntas:
1.
¿Cuál piensas que sea la función de las capas sólidas y liquidas en el
interior de la Tierra?
2.
¿A qué se debe que el Himalaya y otras cordilleras aumenten su
altitud?
3.
¿Qué tipos de movimientos generan las placas tectónicas y a qué se
deben?
4.
¿Con cuáles movimientos de las placas tectónicas se relacionan las
grandes cadenas montañosas?
5.
¿Qué placas tectónicas limitan con nuestro país?
6.
Argumenta ¿Por qué crees que es importante identificar las placas
tectónicas y reconocer el tipo de movimiento que puede llegar a tener?
ACTIVIDAD #8. Investiga cuáles son las
aguas continentales y cuáles son las oceánicas, con la información que
encuentres elabora un cuadro comparativo en donde menciones la diferencia entre
ambas, no olvides ilustrar tu cuadro con base en la información.
profesora yo envie fotos a la orientadora, es correcto o a que medio se deben enviar
ResponderEliminarMaestra a qué correo le envio la actividad de hoy
ResponderEliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminar