Matemáticas 2°A,B y C



Estas actividades son para realizar  en el periodo de contingencia del 4 al 14 de mayo.

Es necesario enviar evidencia fotográfica para su registro, corrección  y evaluación al siguiente correo electrónico: fatimasantosnino@gmail.com
 Colocar en asunto grado,  grupo, numero de lista y nombre del estudiante.

Grado y grupo: 2°A, B Y C
Profesora: Fatima Santos Niño

Eje: Número, algebra y variación
Tema: Figuras Geométricas y expresiones equivalentes.
Aprendizaje esperado: Formula expresiones de primer grado para representar propiedades (perímetro y área) de figuras geométricas y verifica equivalencia de expresiones, tanto algebraica como geométricamente (Análisis de las figuras).
No. De Actividad
Problemas o ejercicios
10
4/mayo
Tema: Suma y resta de monomios y polinomios
Realiza un cuadro sinóptico, que responda a las siguientes preguntas cada una con el ejemplo correspondiente
             ¿Qué es un monomio?
             ¿Cuáles son los elementos de un monomio?
             ¿Qué es un término semejante?
             ¿Cómo se realiza una suma de monomios?
Puedes completar la información usando la siguiente página:

11
6/mayo
Tema: Suma y resta de monomios y polinomios
Resuelve los siguientes ejercicios, identificando con colores los términos semejantes, como se muestra en el ejemplo:
Recuerda que:
Signos iguales se suman y se conserva el signo.
Signos diferentes se restan y se conserva el signo del número mayor.
a)       4x2 +6x +16x3 +5x-10x2-2x+x3 =
b)      7m+12n+21m+20n+32n=
c)       17y2+32x-36y2-4xy-5x+17xy=
d)      12a+2b+4+7c+2a +4b+5c+6=
e)      11x-23y-20y+50x-5y-50x=
12
7 /mayo
Tema: Suma y resta de monomios y polinomios
Resuelve los siguientes ejercicios:
a)       12+3x+3x2 -3x+3b-3x2 -3b+23+3b2=
b)      7m+12n+21m+20n+32n=
c)       15y+15x+6y-7x+25x2=
d)      13x2-6xy-24x2+18xy+5y=
e)      7d-5+23f-14d-28f+15=
13
8/mayo
Tema: Suma y resta de monomios y polinomios.
 Aplicando suma y resta de monomios y polinomios, calcula el perímetro de las siguientes figuras:


14
11/mayo
Tema: Multiplicación de monomios y polinomios
Observa el siguiente video: https://www.youtube.com/watch?v=epsasFCsJ9A
Contesta las siguientes preguntas:
             ¿Qué pasa con los exponentes cuando las literales son iguales? Coloca un ejemplo
             ¿Cuáles son los pasos para realizar una multiplicación de polinomios, ejemplifica?
             ¿Cuáles son las leyes de los signos para multiplicación?


15
12/mayo
Tema: Multiplicación de monomios.
Resuelve los siguientes ejercicios, recuerda usar leyes de los signos para multiplicar. Ejemplo:



1)      (X6)(4x)=
2)      (3 a2b5c)(6 a7b4c8)=
3)      (12w2x3y4)(4wxy)=
4)      (5x5)(4x2)=
5)      (3 a2b6)(7ab4)=
6)      (8m3n6)(m5n)=

16
13/mayo
Tema: Multiplicación de monomios.
Resuelve los siguientes ejercicios:
1)    (4x 5y6)( -7xy)=
2)    (-5xy5 ) (-13x7) =
3)    (-49x 5y6)( 3xy)=
4)    (25xy8)(5x 2y5) =
5)    (12x 9 )(13x 8) =

17
14/mayo

Tema: multiplicación de monomio
Aplicando multiplicación de monomio calcula el área de las siguientes figuras:






Comentarios

Entradas populares de este blog